“Alza tu voz, no el nivel del mar”, es el lema 2014 del Día Mundial del Medio Ambiente. Desde EL CANILLITA pensamos que es el momento para darse cuenta de que el cuidado de nuestro lugar es responsabilidad de todos. ¿Los hacemos?, cada acción cuenta. El correntino Waldemar Wichmann ya comenzó: es el capitán del barco “Esperanza” de Greenpeace.
Nota recuperada de Revista El Canillita – Edición 2014
En diciembre de 1972, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente. Pasaron 42 años y muchos lemas de concienciación. Este 2014 bajo la consigna “Alza tu voz, no el nivel del mar”, organismos internacionales promueven que desde el lugar que ocupes, pienses en el medio ambiente que te rodea.
El eslogan del día mundial pretende traer los desafíos de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y la responsabilidad que afrontan ante la comunidad internacional. ¿Sabías que el aumento del nivel del mar puede provocar la pérdida de patrimonio cultural y de lugares actualmente habitados?
El aumento del nivel del mar se podría atribuir al calentamiento global. Las emisiones de gases con efecto invernadero provocadas por el hombre son las principales causantes del cambio en los patrones climáticos.
La ecología y el medio ambiente son temas de máxima importancia social. Por ello, resulta imprescindible que la escuela participe
activamente de esta crucial cuestión para el futuro de la vida en nuestro planeta. Como dice la cita: “No heredamos la tierra de nuestros padres, la tomamos prestada de nuestros hijos”.
Medio Ambiente
El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo ponemos en peligro y lo agotamos.
El aire y el agua están contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación excesiva y los animales se van extinguiendo por el exceso de caza y pesca.

Un correntino en Greenpeace
Porque creemos que cada acción cuenta, desde EL CANILLITA reconocemos en esta fecha a un correntino que hace más de 13 años trabaja como voluntario en Greenpeace, una organización que trabaja en la defensa del medio ambiente. Se llama Waldemar Wichman, tiene 44 años y es el capitán del barco “Esperanza”.
“Wally”, como lo llaman sus amigos en Greenpeace, cursó su entrenamiento en la Escuela Naval Militar en Río Santiago, provincia de Buenos Aires, y se graduó como oficial naval de la Armada Argentina. Tuvo la suerte de navegar en todo tipo de embarcaciones: el Arctic Sunrise, el Esperanza y el antiguo Rainbow Warrior. Wally es sin duda uno de los capitanes con más experiencia de Greenpeace.

“Wally”, como lo llaman sus amigos en Greenpeace, cursó su entrenamiento en la Escuela Naval Militar en Río Santiago, provincia de Buenos Aires, y se graduó como oficial naval de la Armada Argentina. Tuvo la suerte de navegar en todo tipo de embarcaciones: el Arctic Sunrise, el Esperanza y el antiguo Rainbow Warrior. Wally es sin duda uno de los capitanes con más experiencia de Greenpeace.
Según escribe en la página web de la organización su compañero Felipe Vallejo, “Wally” cumple con sus dos pasiones: navegar y cuidar el ambiente. A principios de mayo de este año, Waldemar junto a otros dos argentinos se manifestaron en el puerto de Róterdam, en el marco de la campaña contra la explotación en el Ártico por la que el año pasado fueron arrestados argentinos.