La contaminación radioactiva o contaminación nuclear, afecta a todo el planeta con consecuencias irreversibles.

¡Conoce más sobre el tema junto a
EL CANILLITA!
Este tipo de contaminación se produce a causa de sustancias radiactivas, que pueden ser de origen:
Natural:
Se originan sin la intervención humana. Se clasifican en dos: los llamados primigenios, los cuales existen en la tierra desde su formación. Y los cosmogénicos, los cuales se generan por la interacción de rayos cósmicos con materiales de la Tierra.
Artificial:
Es la que proviene de materiales que son creados por la mano humana. Entre sus principales causas se encuentran:
- Los ensayos militares: En estas practicas los materiales radiactivos son maniobrados al aire libre, los gases que se producen terminan retenidos en la atmosfera, mientras que los restos solidos la mayoría de las veces terminan en las masas de agua, las cuales terminan contaminadas.
- Prácticas médicas habituales: Se generan residuos radioactivos por la medicina nuclear y la radioterapia. Por ejemplo: Los instrumentos que fueron expuestos a las radiaciones, terminan contaminados.
- Producción de energía nuclear: Es utilizada para la fabricación de combustibles nucleares o la utilización de reactores nucleares, los cuales son capaces de iniciar, mantener y controlar el proceso de fisión, aprovechando la energía térmica.
- Desechos nucleares: Son vertidos en el medio ambiente, una practica común es que sean desechados en el fondo oceánico.
Trinity fue la primera prueba de un arma nuclear, se llevó a cabo el 16 de julio de 1945. Se trata de la primera explosión de un arma de este tipo, la bomba usaba un material fisionable plutonio, similar a la que se lanzó ese mismo año sobre Nagasaki, Japón.
Consecuencias de la Radiación en nuestro cuerpo y el medio ambiente.
A pesar de que la energía radioactiva resulta ser muy útil, es la fuente de contaminación más peligrosa de todas, tiene consecuencias dañinas tanto para el medio ambiente como para nuestra salud (dependiendo del nivel de exposición), Veamos sus consecuencias:
Sobre nuestro organismo
Los efectos son diversos, dependen de nuestro organismo y del nivel de radiación. Las partículas radiactivas pueden dañar los tejidos al cambiar la estructura celular y dañar el ADN, ocasionando diferentes afecciones como:
- Defectos Genéticos.
- Cáncer. Uno de los mas comunes es el de tiroides, ya que esta glándula absorbe las partículas de yodo radiactivas.
- Problemas en la médula ósea.
- Infertilidad y malformaciones en el feto.
- Sistema inmune débil.
- Alteraciones gastrointestinales.
Efectos en el Medio Ambiente:
Como habíamos visto en el mismo entorno se produce radiactividad de manera natural, la corteza terrestre es la encargada de retener las emisiones para que no se extiendan y generen daños. Sin embargo, las partículas que se generan por ejemplo en las centrales nucleares, llegan de manera abrasiva a la atmosfera, agua y suelo.
Sin dudas las consecuencias de la contaminación son alarmantes. Por ello se estableció a cada 29 de agosto como el Día Internacional en contra de los ensayos nucleares. La fecha fue establecida por la Resolución Nº 64/35 en conmemoración de la presentación realizada por parte de la República de Kazajstán ante la Asamblea General de Naciones Unidas para recordar la clausura del polígono de ensayos nucleares de Semipalátinsk, el 29 de agosto de 1991. “La Asamblea General declara el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares dedicado a aumentar la conciencia y los conocimientos del público sobre los efectos de las explosiones de ensayo de armas nucleares y cualquier otro tipo de explosión nuclear y la necesidad de ponerles fin como uno de los medios de lograr el objetivo de un mundo libre de armas nucleares”, señala la resolución.