Se trata de instituciones educativas ubicadas en zonas de frontera o rurales que son importantes en la formación de las infancias de estos lugares. Conozcan el origen de esta efemérides aquí.

Las escuelas de frontera en Argentina son instituciones educativas ubicadas en zonas de frontera o rurales, donde puede haber zonas de tránsito de personas y bienes entre Argentina y países vecinos, como Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia. Estas escuelas tienen una función importante en la formación de niños y jóvenes, a menudo marcadas por la migración, la multiculturalidad y la diversidad lingüística.

La historia de este día

El Día de las Escuelas de Frontera se celebra cada año el 14 de marzo. Es un día en el que se ensalza la importancia que tienen las escuelas de frontera creadas con el objetivo de que ningún niño argentino deje de acudir a clase cada día.

El Día de las Escuelas de Frontera fue instituido por medio del Decreto Nº 1531 del Poder Ejecutivo Nacional, en conmemoración del día de aprobación de la ley 19.524, la cual fue sancionada el 14 de marzo de 1972 con el fin de proteger y desarrollar aquellas zonas de frontera.

Un día para agradecer el compromiso

Actualmente en nuestro país existen más de 11 mil escuelas de frontera donde los niños pueden acudir para formarse y continuar con el correspondiente aprendizaje. Están ubicadas, como su nombre lo dice, en zonas fronterizas y en sectores rurales, alejadas de las zonas urbanas.

Se trata de un día de agradecimiento al esfuerzo que los maestros realizan cada día para enseñar a todos y cada uno de los niños que se encuentran en la escuela de frontera. La entrega de los maestros hacia los niños es total y absoluta.

Las escuelas de frontera no podrían subsistir ni ser llevadas a cabo las tareas que allí se realizan si no fuera por la profunda vocación y el enorme cariño que los docentes tienen hacia los más pequeños. Muchos padres de niños también participan y ayudan en todo lo que pueden para que las escuelas de frontera funcionen con todo lo necesario para enseñar y que los niños puedan desarrollarse lo mejor posible.

¿Cómo funcionan?

Generalmente las escuelas de frontera cuentan con un maestro a cargo de todos los niños que acudan a ella, y es la persona que se encarga de la formación y aprendizaje de los niños: les enseña a leer, a escribir, a trabajar la tierra, a criar animales, etc.

Al estar en zonas rurales o poco urbanizadas, los niños que acuden a las escuelas fronterizas tienen que quedarse en ella durante un largo tiempo puesto que las condiciones climáticas les impiden regresar a sus casas cada día.

Además a las escuelas de frontera acuden niños y niñas argentinos en situaciones especiales como por ejemplo:

Para conocer más recomendamos:
Día de las escuelas de frontera – Artículo de Argentina.gob.ar
Día de las Escuelas de Frontera – Artículo del portal Díade.com
Día de las Escuelas de Frontera: por qué se celebra el 14 de marzo – Artículo del portal TN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *