Cada 12 de marzo, se celebra en la Argentina el Día del Escudo Nacional, en conmemoración de su creación y declaración como símbolo patrio, en 1813. Conocé toda la historia en esta nota

El Escudo Nacional Argentino es un símbolo patrio que representa a la República Argentina. Su diseño se remonta a la época de la Revolución de Mayo, cuando el país comenzaba su camino hacia la independencia.
Hasta la instauración de la Asamblea del año XIII, el sello que se utilizaba para los documentos del Virreinato era el de las armas reales. Sin embargo, ante la necesidad de contar con un distintivo propio, nació una insignia nueva que incluía, a su vez, la constitución de una identidad.
Su origen
El Escudo Argentino es la fiel reproducción del sello que usó la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, ordenado el 12 de marzo de 1813. Hasta que se instaló la Asamblea General Constituyente, el 31 de enero de 1813, no existía un sello para legislar los actos gubernativos. Para estampar los documentos, durante el Virreinato, se utilizaba la figura de las armas reales.
Ante tal necesidad, la Asamblea comenzó a utilizar el sello que hoy constituye el Escudo Nacional. Como testimonio de ello, se conservan dos cartas de ciudadanía expedidas por la Asamblea el 22 de febrero de 1813, donde figura el escudo estampado en lacre: una de ellas se conserva en el Museo Histórico Nacional (MHN), extendida a favor de Don Antonio Olavarría, y está firmada por el presidente del cuerpo, general Carlos María de Alvear, y el secretario, Don Hipólito Vieytes.

Antes de su sanción legislativa, Manuel Belgrano lo usó como símbolo central de las tropas emancipadoras, y fue reconocido por pueblos y gobiernos provinciales como símbolo del naciente Estado argentino.
La Asamblea Constituyente ordenó al diputado por la provincia de San Luis, Agustín Donado, la confección del nuevo símbolo patrio. Donado eligió al orfebre peruano Juan de Dios Rivera Túpac Amaru, a quien se le atribuye el primer grabado del Escudo Nacional (según un diseño, como se comenta, del mismo Donado). Rivera, de origen inca, vivía en la ciudad de Buenos Aires y diseñó el Escudo con su propia impronta, al incluir el sol incaico.
La adopción oficial del escudo
En 1944, el Poder Ejecutivo Nacional mediante el Decreto 10.302, en su artículo 5.°, determinó la adopción del sello que usó la Soberana Asamblea General Constituyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, como representación del Escudo Argentino. Esta acción logró dar uniformidad al escudo y quedó conformado de la siguiente manera:

El Escudo Nacional tiene en sí mismo un simbolismo que vale la pena conocer:
- El gorro de gules -comúnmente denominado frigio– es un antiguo símbolo de libertad y la pica (lanza corta) evidencia el propósito de sostenerla, de ser necesario, con las armas.
- El sol incaico en su posición de naciente anuncia al mundo la aparición de una nueva nación.
- Los laureles son símbolo heráldico de victoria y triunfo, y evidencian las glorias ya adquiridas en los campos de batalla.
- Las cintas celestes y blancas representan a la Nación Argentina.
En la actualidad, el Escudo Nacional argentino es uno de los símbolos patrios más importantes del país y se utiliza en documentos oficiales, monedas, sellos postales, uniformes militares y diversos elementos de la cultura popular.