El Mercado Común del Sur nació como un bloque económico con el finde dar beneficios a los países miembros. Conozcan en esta nota más sobre esta entidad de peso global.

El MERCOSUR y su objetivo
El 26 de marzo se conmemora el Día del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) en conmemoración de la firma del Tratado de Asunción en 1991, que estableció la creación del bloque comercial entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Este tratado estableció una serie de objetivos para el MERCOSUR, incluyendo la eliminación de barreras arancelarias entre los países miembros, la coordinación de políticas macroeconómicas y comerciales, la promoción de la libre circulación de bienes y servicios y la creación de un mercado común.
Desde su creación, el MERCOSUR ha trabajado para fortalecer la integración regional y promover la cooperación económica y política entre los países miembros. También ha buscado establecer relaciones comerciales con otros países y bloques regionales, incluyendo la Unión Europea y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
¿Qué países integran el bloque?
Los miembros actuales del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) son cuatro países sudamericanos: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Vale la pena mencionar que Venezuela también formó parte del MERCOSUR en 2012, pero su membresía fue suspendida en 2016 debido a la preocupación por la crisis política, económica y social en el país. En la actualidad, Venezuela no participa en las reuniones del MERCOSUR y no se considera un miembro activo del bloque.
Asimismo, Bolivia es un Estado asociado al MERCOSUR desde 2012, lo que significa que ha establecido un acuerdo de cooperación especial con el bloque en áreas como el comercio, la inversión, la ciencia y la tecnología, la educación y la cultura. Sin embargo, Bolivia no es un miembro pleno del MERCOSUR.
La yerba mate en el cono sur
El Mercosur se caracteriza por ser un proceso de integración regional en importantes áreas como salud, cultura, educación, trabajo, entre otras. Fue una forma que encontraron los países para fortalecer los lazos culturales e identitarios con los Estados vecinos de la región y para compartir diferentes tradiciones y costumbres. Un ejemplo de ello lo constituye la yerba mate.
Podemos afirmar que el mate es uno de los elementos más representativos de la cultura de la región: una planta, una bebida, un momento, un ritual; amargo, dulce, frío o caliente, para interactuar con otros, que se lleva a cabo en varios países de sudamérica.
Los cuatro países miembros del bloque son productores de yerba mate, y el comercio de este producto entre los países miembros se beneficia de la eliminación de barreras arancelarias y de la promoción de la libre circulación de bienes y servicios.
Es por esto que el 16 de noviembre de 2018 los Ministros de Cultura de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, declararon a la Yerba Mate como Patrimonio Cultural del Mercosur. Este reconocimiento contribuye al reconocimiento y la valorización de la identidad cultural regional, con fuerte énfasis en el ámbito inmaterial de los bienes asociados a la diversidad de la forma de consumo y elaboración de la Yerba Mate. A su vez, contribuye a la puesta en valor del cultivo ante la comunidad internacional.
Su importancia a nivel global
El MERCOSUR es uno de los bloques económicos más importantes de América Latina y tiene una influencia significativa a nivel global. Veamos algunas de las principales formas en que influye en la economía y en el comercio mundial:
- Importancia económica: Los países miembros del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) tienen una población de más de 300 millones de personas y un PIB combinado de más de 4 billones de dólares. El bloque es uno de los mayores productores y exportadores de alimentos del mundo y también cuenta con importantes recursos naturales y energéticos.
- Bloque comercial: El MERCOSUR es un bloque comercial que promueve la integración regional a través de la eliminación de barreras arancelarias y la coordinación de políticas macroeconómicas y comerciales. Esto ha permitido el crecimiento del comercio intra-regional y ha aumentado la competitividad de los países miembros en el mercado global.
- Negociaciones comerciales: El MERCOSUR ha participado activamente en negociaciones comerciales a nivel global, incluyendo las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y la firma de acuerdos de libre comercio con otros países y bloques regionales, como la Unión Europea, la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
- Influencia política: El MERCOSUR también tiene una influencia política significativa a nivel global, ya que sus países miembros tienen una presencia activa en foros internacionales como las Naciones Unidas y el G20, y han trabajado juntos en temas políticos y de seguridad regional.