El 24 de junio se celebra el Dia internacional contra la Contaminación Electromagnética, la cual es causada por la exposición a las emisiones o campos electromagnéticos provenientes de líneas de alta tensión, transformadores, sistemas de telecomunicación y otras radiaciones.

La saturación de las ondas electromagnéticas se intensificaron debido a que cada vez somos mas dependientes de los aparatos tecnológicos. Según datos extraídos de INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) en el cuarto trimestre de 2021, se registró que el 64,2% de los hogares tienen acceso a computadora, el 90,4%, a internet. Los datos muestran que 88 de cada 100 personas usan teléfono celular y 87 de cada 100 utilizan internet.

Conoce junto a EL CANILLITA las  consecuencias de esta contaminación, que a pesar de ser imperceptible es dañina para nuestra salud.


¿cómo afecta a nuestra salud?

Este tipo de contaminación puede provocar diferentes afecciones, dependiendo de los niveles de exposición y de la intensidad, alguna de ellas son:

Los efectos no son inmediatos, los síntomas se presentan a largo plazo, por esto en la mayoría de los casos no se los relaciona con este enemigo invisible.

Medidas Que Podemos Tomar En Nuestros Hogares Para Reducir La Exposición:

  • Limitar el uso de los teléfonos celulares, es una buena opción dejarlo en modo avión el mayor tiempo posible.
  • Apagar el Wi-Fi cuando no lo estemos usando, la clave esta en desenchufarlo durante la noche mientras dormimos
  • Alejar el teléfono celular y otros artefactos similares de la habitación en la que dormimos.
  • Desenchufar los aparatos eléctricos.
Si te gustó esta publicación ¡nos podes ayudar a crecer! Compartí en tus redes, deja un comentario, así la comunidad del Cani se hará más grandes ¡gracias a vos!

Para conocer mas sobre el tema te recomendamos:

Acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación– INDEC

Contaminación Electromagnética– Artículo del sitio Características

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *