Esta fecha festeja la diversidad lingüistica y todo lo que conlleva: su cultura e historia en cada frase. Conocé aquí los pormenores de esta conmemoración.

Masacre de Bangladés

El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra el 21 de febrero de cada año para promover la diversidad lingüística y cultural y fomentar el multilingüismo. La UNESCO proclamó este día en 1999 para recordar la tragedia ocurrida en 1952 en Dhaka, Bangladés, cuando estudiantes que luchaban por el reconocimiento de su lengua materna, el bengalí, como uno de los idiomas oficiales de Pakistán fueron asesinados por la policía.

Vemos con preocupación, que a nivel mundial desaparecen muchas lenguas y dialectos de forma estrepitosa. De acuerdo a los últimos estudios, se calcula que cada dos semanas muere una lengua, lo que trae como consecuencia la extinción de todo un patrimonio cultural.

Hoy más que nunca, es prioridad defender los derechos de las sociedades multilingües, ya que forma parte de su tradición y a través de ellas se puede establecer el intercambio cultural para una vida más sostenible.

La lengua, un reservorio de historia y cultura

Es importante celebrar este día porque las lenguas maternas son un aspecto fundamental de la identidad y la cultura de cada persona. Cada lengua tiene una historia y un patrimonio únicos, y preservarlas es esencial para garantizar la diversidad cultural y lingüística del mundo.

Las lenguas pueden considerarse un derecho universal, pues representa una parte de la identidad y de la idiosincrasia de los pueblos. Sin embargo, hoy muchas de ellas están en peligro de desaparecer y esto se debe a las transformaciones sociales, culturales que están ocurriendo a nivel planetario.

 Al menos el 43 por ciento de las 6000 lenguas que se calcula que se hablan en el mundo están en peligro de extinción. Solo unos centenares de lenguas tienen realmente cabida en los sistemas educativos y en el dominio público, y menos de un centenar se utilizan en el mundo digital.

Las sociedades multilingües y multiculturales existen gracias a sus lenguas, que transmiten y preservan de forma sostenible los conocimientos y las culturas tradicionales. Por eso, debemos cuidar de todas las lenguas.

La propuesta para este 2023

La edición del Día Internacional de la Lengua Materna 2023 sobre el tema «Educación Multilingüe (EML), la necesidad para transformar la educación» explorará y debatirá el potencial del multilingüismo para transformar la educación desde una perspectiva de aprendizaje permanente y en diferentes contextos. Se articula en torno a los tres temas siguientes, interconectados entre sí:

Para conocer más recomendamos:

Día Internacional de la Lengua Materna – Artículo Naciones Unidas

Día Internacional de la Lengua Materna – Artículo de la UNESCO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *