
Cada 4 de mayo se conmemora bomberos que murieron mientras batallaban contra las llamas en uno de los mayores incendios forestales de Canadá. Conozcan todos los detalles en esta nota.
Héroes de Canadá
El Día Internacional del Bombero Forestal se celebra el 4 de mayo de cada año, y está destinado a reconocer el valor y trabajo de los bomberos forestales que arriesgan su vida en la lucha contra los incendios forestales. La fecha coincide con la celebración del Día de San Florián, considerado el Santo Patrono de los Combatientes.

Este día se conmemora debido a que en 1998 sucedió un incendio forestal en Canadá, en el que cinco bomberos perdieron la vida intentando apagar las llamas. Ese hecho, sumado a otros incidentes trágicos ocurridos durante la lucha contra los incendios forestales en todo el mundo, fue el punto de partida para la creación de esta efeméride.
¿Qué hace un bombero forestal?
Son una unidad especializada en la extinción de incendios forestales, y su trabajo es fundamental para preservar los bosques y proteger a la población cercana. Su labor implica enfrentar peligros constantes y extremos, ya que deben trabajar en zonas de difícil acceso y en condiciones adversas.

Corrientes en llamas
Durante 2022 las sequías prolongadas en Argentina, en específico en el Litoral, pasaron factura y el calor, la sequedad de los montes y el descuido de los ciudadanos se combinaron para dar pie a la aparición de focos de incendios en diversos puntos de la provincia de Corrientes.
Los incendios en Corrientes preocupó a todo el país, ya que con el pasar del tiempos el fuego no daba tregua y aumentaban los incendios activos en la provincia. Para febrero de 2023 se registraban al menos 20 nuevos focos de incendio en la provincia y algunos de ellos afectaban al Parque Nacional Iberá, el segundo humedal más importante de Sudamérica.
La información oficial indicaba que los puntos de incendio alcanzaron a afectar a nueve localidades, incluidos los Esteros del Iberá, siendo: Lomas de Vallejos, General Paz, Paraje Galarcita y Goya, en tanto que fueron cinco focos en Concepción; dos en San Miguel; dos en Mercedes (donde se ubica el portal de los esteros afectado), dos en Paso de los Libres y cinco en Esquina.
Además, durante la temporada 2022, otras diez provincias argentinas también sufrieron incendios forestales. Se calcula que los incendios en Corrientes han consumido más de 800,000 hectáreas, lo que equivale aproximadamente al 10% de la superficie de la provincia.
