Se trata de un derecho vital para el desarrollo personal y profesional de las personas. ¿En qué consiste realmente y cuándo nace esta efemérides? Descubranlo en esta nota.
Acción informada
Un ciudadano que está debidamente informado puede desenvolverse con un mejor criterio en todos los ámbitosa del día a día. Al momento de votar, la información es muy importante, así como a la hora de acceder a un aparato electrónico como una computadora o teléfono inteligente. Estar al tanto de los detalles en cada caso permite tomar decisiones que van a repercutir de forma inmediata y mediata, incluso permite planificar a largo plazo.
En fin, la información brinda una seguridad para la vida cotidiana. En algunos lugares del mundo el acceso a la información es limitado, sesgado o incluso hay información censurada por gobiernos y empresas, coaccionando a la acción informada.
¿Que moviliza esta fecha?
El propósito en este día es que se procure el acceso de la información digital (entre otras tantas) como principal medio para garantizar otros derechos, mientras que se denuncian violaciones con respecto a la libertad de conocimientos.
Se trata de un reclamo que tiene una larga data. Desde 2002 se lo conocía como Día Internacional del Derecho a Saber pero en 2012 la Internacional de Defensores de la Sociedad Civil le puso el nombre actual.
En 2015, durante su Asamblea General, la UNESCO agrega la efeméride a su calendario y se conmemora por primera vez en 2016.

¿Cómo se conmemora esta efemérides?
En la edición 2022, el debate se centra en el acceso a la información y la inteligencia artificial, tratando tanto los beneficios como los riesgos en el contexto de los principios de buena gobernanza. Asimismo, se discute sobre las herramientas y mejores prácticas, especialmente con vistas a la presentación de las directrices políticas para la información del sector público y una declaración que afirmará el derecho a la información en el marco de los principios de buena gobernanza.
Ahora, la pregunta que sobrevuela es ¿qué prácticas hacen honor a este día?
La forma más sencilla es compartir información de interés en la web, pero se recomienda asisitir a charlas y conferencias. Lugares donde nos anoticiamos sobre la información a la cual tenemos derecho de acceder sin restricciones, para poder ejercer cambios tanto a nivel local como mundial.
Otra manera de celebrar este día, sería compartiendo conocimiento con otras personas. En realidad, desde que se creó Internet, el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, pareciera ser todos los días.