Una enfermedad lenta pero progresiva que puede ser mortal si no es tratada.
¿Qué es la osteoporosis?
Es una enfermedad ósea que reduce la calidad y densidad de los huesos. Cuando estos se vuelven más frágiles y porosos el riesgo de fracturarse aumenta. Como la pérdida del hueso va ocurriendo lenta y progresivamente, es muy frecuente que los afectados no se den cuenta hasta que tienen una fractura.
Las fracturas más comunes ocurren en la columna vertebral, la muñeca y la cadera. Pueden ser mortales o causar discapacidad a largo plazo. Sin embargo, hoy en día esta enfermedad puede prevenirse, diagnosticarse y controlarse.
Fundación Internacional contra la Osteoporosis
Está institución sin fines de lucro se dedica a prevenir enfermedades musculoesqueléticas, que representan una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. A través de sus campañas y actividades buscan ayudar a que las personas puedan envejecer con capacidad de movilidad e independencia.
La fundación está compuesta por médicos, científicos, socios corporativos y pacientes de distintos lugares del mundo. Logrando avances en el área de investigación, campañas en políticas de salud y apoyo a favor de la prevención.
¿Cómo se previene?
La osteoporosis se puede prevenir con una dieta saludable para los huesos con alimentos ricos en calcio, no solo lácteos, también granos, verduras y frutas. Realizar ejercicio físico de manera regular es recomendable. Fumar tabaco y beber alcohol aumentan el riesgo de padecer osteoporosis.
Otras medidas preventivas para reducir el riesgo de padecer osteoporosis son tomar suficiente sol. Para el caso de que esto no sea posible, se recomienda tomar vitamina D, porque mejora la capacidad del cuerpo para absorber el calcio.
Debes consultar con tu médico si presentas síntomas como:
- Dolor de espalda
- Pérdida de estatura con el tiempo
- Postura encorvada