Instaurada por la UNESCO, este día está pensado para promover la diversidad lingüística y la expresión de la creatividad a través de la poesía. Además, coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio norte y el de otoño en el hemisferio sur, lo que simboliza el renacimiento y la renovación.

Fomentar la creatividad

El Día Mundial de la Poesía se celebra cada año el 21 de marzo, desde que la UNESCO lo proclamó en 1999 para promover la diversidad lingüística y la expresión de la creatividad a través de la poesía. Esta fecha también coincide con el equinoccio de primavera en el hemisferio norte y el de otoño en el hemisferio sur, lo que simboliza el renacimiento y la renovación.

La poesía es una forma de arte que tiene la capacidad de transmitir emociones y sentimientos de una manera única y profunda. En este día se realizan diferentes actividades y eventos en todo el mundo para fomentar la lectura, escritura y difusión de la poesía.

¿Por qué se celebra la poesía?

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura tomo la decisión, por los siguientes motivos:

El primer poema

La expresión con el uso de la poesía es una constante en todas la civilizaciones, es interesante intentar buscar cual es el poema más antiguo.

Este es el caso de los relatos de Gilgamesh, una de las obras literarias más antiguas que se conocen, y también contienen elementos poéticos y líricos. A lo largo de la historia de la literatura, la poesía y la prosa han ido evolucionando y transformándose, pero siempre han estado entrelazadas y han influido mutuamente.

En esta obra encontramos elementos poéticos en la forma en que están escritos, como por ejemplo en las descripciones de la naturaleza, las emociones y los pensamientos de los personajes. También encontramos elementos líricos en algunos pasajes, como en el «Canto de la Creación», que es un poema en el que se describe el origen del mundo y la naturaleza.

¿Cómo festejar este día?

Existen muchas actividades creativas y divertidas que se pueden realizar en las escuelas para conmemorar el Día de la Poesía y fomentar el amor por la lectura y la escritura. A continuación, enumeramos algunas ideas:

  1. Recitales de poesía: Los estudiantes pueden seleccionar un poema que les guste y recitarlo en voz alta frente a sus compañeros. También se puede organizar un recital de poesía colectivo en el que cada estudiante recite una estrofa de un poema en conjunto.
  2. Creación de poemas: Los estudiantes pueden escribir sus propios poemas en base a un tema específico o a partir de una emoción o experiencia que quieran compartir. Luego, se pueden exponer los poemas en el aula o en un mural temático.
  3. Concurso de poesía: Se puede organizar un concurso de poesía entre los estudiantes para premiar a los mejores poemas. Los poemas ganadores pueden ser publicados en el periódico escolar o en la página web de la institución.
  4. Lectura de poemas: Los docentes pueden seleccionar diferentes poemas y leerlos en voz alta a los estudiantes, permitiendo que estos puedan reflexionar sobre el significado y la belleza de la poesía.
  5. Visita de poetas: Se puede invitar a poetas locales o regionales para que compartan sus poemas y experiencias con los estudiantes y así fomentar el interés por la poesía.
Para conocer más recomendamos:
Día Mundial de la Poesía – Articulo de la UNESCO
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Poesía? – Artículo del portal Argentina.gob.ar
Día Mundial de la Poesía: por qué se celebra el 21 de marzo – Artículo del portal TN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *