
Para la OMS un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos tiene amplios beneficios. En esta nota conoceremos la ventajas de incorporar ejercicio en nuestra rutina.
Recuperado de Revista El Canillita – Edición abril 2016
Cada 6 de abril se celebra desde el 2012 el Día Mundial de la Actividad Física, con el objetivo de promover los beneficios del ejercicio para la salud y de lograr que las personas tomen conciencia acerca de los peligros del sedentarismo.
La inactividad física es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad mundial.
Actividad física y sus beneficios
La actividad física consiste en cualquier movimiento corporal producido por los músculos que lleva consigo un consumo de energía. La intensidad de la actividad física depende y varía según las personas. Como ejemplos de la actividad física se encuentran: caminar a paso ligero, bailar, andar en bicicleta, nadar, correr, etc.
La realización de 30 minutos de actividad física aporta numerosos beneficios al organismo y evita la manifestación de enfermedades como por ejemplo:
- Diabetes
- Obesidad
- Sobrepeso
- Osteoporosis
- Cáncer de colon
- Cardiovasculares
La dieta saludable y la actividad física suficiente y regular son los principales factores de promoción y mantenimiento de una buena salud durante toda la vida.