Uno de los personajes claves de la política nacional de los últimos tiempos. Era 2010, momento en que el Censo Nacional empezaba.

conductor y guía

El 27 de octubre de 2010 fallecía el expresidente Néstor Kirchner. Este se encontraba con su esposa, la presidenta Cristina Kirchner, en su casa. Su médico personal, Luis Bonomo, afirmó que tuvo una muerte súbita. 

Su gestión como presidente, que duró entre 2003 y 2007, se caracterizó por que los índices de pobreza y de desempleo disminuyeron sensiblemente, y el país logró salir de la cesación de pagos y cancelar la totalidad de la deuda con el Fondo Monetario  Internacional. El ex presidente llevó adelante una activa política para promover los Derechos Humanos.

La periodista María Seoane recuerda que Néstor se fue durante el desarrollo de Censo Nacional, «Es curioso: ocurrió mientras intentábamos saber quiénes y cuántos éramos. Su muerte marcó esa identidad”

Repasemos un poco

Kirchner, nacido el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, ejerció la presidencia de la Nación entre 2003 y 2007; durante tres períodos gobernó la provincia de Santa Cruz (1991-1995; 1995-1999; 1999-2003) y fue intendente de su ciudad natal (1987-1991).

Además se desempeñó como convencional constituyente de la Asamblea que reformó la Carta Magna en 1994; resultó electo diputado en 2009 por la provincia de Buenos Aires y ejerció la Secretaria General del bloque regional Unasur, función que cumplía al momento de su deceso.

Al llegar a la Casa Rosada, Kirchner uso su capital político y la relación que estableció con las organizaciones sociales para oxigenar al gobierno en sus primeros meses de gestión.

Negoció una quita para la deuda que Argentina dejó de pagar en 2001; propició el cambio de la Corte Suprema e impulsó la anulación de las leyes de Obediencia Debida, Punto Final y los Indultos de Carlos Menem, que fueron los ejes de los primeros meses de gobierno.

En 2005, logró un primer canje de la deuda en el que ingresaron el 76% de los acreedores privados y al cancelar las obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), alcanzó un superávit fiscal e incrementó las reservas monetarias del país.

En materia internacional buscó la unidad regional y el acercamiento con los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva, en Brasil, y Hugo Chávez, en Venezuela, con quienes constituyó una importante alianza estratégica.

Los debates por la resolución 125; la Ley de Medios y la creación del Matrimonio Igualitario, tuvieron al santacruceño en la primera línea de un gobierno que buscaba profundizar algunos aspectos de su gestión.

Para conocer más recomendamos:
El recuerdo a Néstor Kirchner por su fallecimiento durante el censo en 2010 – Artículo de Página/12
Néstor Kirchner: “Quiero una Argentina unida… Quiero un país más justo” – Artículo del portal El Historiador
A 11 años de la muerte de Néstor Kirchner, el Presidente que revalorizó la política – Artículo de TELAM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *