El día de la prevención de los incendios forestales es el 18 de agosto, por eso, en esta nota te contamos todo lo que tenes que saber sobre este tema tan importante.
El Día de la Prevención de Incendios se celebra el 18 de agosto de todos los años. Es un día de concienciación y cooperación para la prevención y cuidados de la naturaleza, porque es una obligación de todos. Su origen se encuentra en la necesidad de dar a conocer a la población las consecuencias devastadoras que producen los incendios forestales y de esta manera evitar las posibles acciones del hombre en la provocación de los mimos.
¿Qué son los Incendios Forestales?
Existen varias maneras de definir a los incendios forestales, pero casi todas coinciden en que se trata de fuegos no programados o programados y no controlados, que afectan de diversas formas a las tierras forestales, como recurso de protección, económico o recreativo. Estas tierras están definidas como tales en la Ley Nacional 13273 de Defensa de la Riqueza Forestal.

¿Cuáles son las causas de los incendios forestales?
Existe una diversidad de factores que causan los incendios forestales, destacando:
- Causas naturales: Pueden ser las altas temperaturas o la acción de un rayo. Pero estas son poco habituales que sucedan.
- Causa del hombre: lo más habitual es que los incendios se den por acción de los seres humanos. Ello por imprudencia (hacer una hoguera o tirar un colilla de cigarro) o quizás por una acción deliberada (pirómanos o intereses económicos detrás del incendio).
Siendo ambas acciones muy peligrosas ya que pueden destruir completamente el ecosistema forestal. En este sentido, uno de los aspectos a tener en consideración, es lo seco que se encuentre el bosque.
Por esta razón, la mayoría de los incendios ocurren primordialmente en verano, ello por la abundante vegetación que desde primavera creció, aunado a las altas temperaturas y la sequedad de los bosques, hace que arda con facilidad. De esta manera, que la mayoría de los incendios se ubican en estaciones cálidas, especialmente durante los días de calor.
Los dos incendios forestales más importantes de los últimos años
En el año 2019 se produjo en el Amazonas unos de los incendios forestales más grandes y peligrosos de los últimos tiempo.
Se registraron más de 74.000 incendios en los bosques según informó el INPE (siglas en portugués del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil).
Esto produjo un cambio casi irreversible en los «pulmones del mundo».


Los incendios en la provincia de Corrientes afectaron más de 1 millón de hectáreas, el 12% de la superficie total de la provincia.
Estos incendios se produjeron el 27 febrero del año 2022. Esto dejo, no solo dejó un daño enorme en la fauna y flora de la provincia, sino también un gran hueco en la económia productiva, que sufrió pérdidas por más de 60 millones de pesos.