Las actividades que realizamos todos los días provocan impacto en el medio ambiente, esto es lo que se conoce como huella de carbono. En esta nota te contaremos todo lo que debes saber.
¿Huella de qué?
La huella de carbono es una métrica ambiental que calcula la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero. Uno de los gases más nocivos para el medio ambiente – por su efecto en el aumento de la temperatura global – es el Dióxido de Carbono (CO2). Es importante ser consciente de estas emisiones, pues sin saberlo una persona puede generar mucha cantidad de estos gases. Pero los grandes emisores de CO2 son las industrias, por ello se hace relevante generar estrategias y técnicas para controlar y reducir la contaminación del medio ambiente.
La forma en que estos gases se emiten pueden ser de forma directa (la quema de basura a cielo abierto, el desecho de basura no clasificada y que va a parar a un vertedero) o indirecta (usar aparatos electrónicos, uso de calefacción sin control, adquirir bienes que no son reciclables). Cada uno de nosotros contribuye sin querer en el aumento de la huella de carbono global.
Por otra parte cualquier industria genera un impacto sobre todo el entorno donde desarrolla su actividad. El control constante del Estado y la participación ciudadana, ya sea a través de ONG’s o agrupaciones sociales dedicadas al proteccionismo ambiental, son protagonistas a la hora de hacer visible el efecto negativo de una industria y generar planes de acción para reducirlo o eliminarlo.
¿Qué hay de Argentina?

En la Argentina, la huella promedio es de 5.71 toneladas (tn) al año, según un reporte (datos de 2012) de la Dirección de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Este número surge de cuantificar las emisiones producidas por el uso de energía, transporte, alimentación y hábitos de consumo y esparcimiento, entre otras actividades.
La huella argentina es superior al promedio mundial (4 tn al año por habitante), pero bastante inferior a la de algunos países desarrollados como el Reino Unido (11,81 tn per cápita anuales) y Estados Unidos (20 tn). En ella, la incidencia mayor corresponde al transporte (51%), le sigue el rubro alimentación (28%), luego energía (20%) y residuos (1%).
Formas de reducir nuestra huella de carbono
medios de transporte
- Cuando sea posible, elige transporte público, bicicleta o camina.
- Cuando cambies de coche, escoge vehículos de bajas emisiones. Un coche eficiente puede ahorrar hasta 20 toneladas de gases de efecto invernadero y mucho dinero en combustible durante su vida útil.
- Conduce eficientemente y evita las horas pico.
- Comprueba la presión de los neumáticos. Un neumático mal hinchado produce más resistencia y por tanto más consumo de combustible.
- Comparte coche cuando sea posible.
- Revisa el aire acondicionado regularmente y mantén los filtros limpios. Enciende el aire solo cuando sea necesario.
Calefacción y uso del agua
- Instala una ducha energéticamente eficiente. Puedes ahorrar dinero en agua y energía al año.
- Compra calderas eficientes.
- Evita los baños y toma duchas cortas.
- Evita dejar corriendo el agua caliente.
- Apaga la calefacción o estufas cuando te vayas de casa unos días.
- Asegura que las tuberías de agua caliente estén bien aisladas.
- Aprovecha los planes gubernamentales de sustitución de calderas ineficientes.
